1º ESO: “Descubre tu centro”
Objetivo General: facilitar la integración de estos alumnos a su nuevo centro de estudios.
Ejemplos de Actividades propuestas por los Departamentos:

- Juego con las letras, la gente, los rincones y lugares del instituto.
- Conoce las plantas del centro.
- Realiza pruebas de orientación
- Crea logos para las diferentes aulas y rotúlalas en las distintas lenguas extranjeras.
- Diseña por ordenador el centro.

2º ESO: “Terror, Fantasía y Aventura”
“La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.” Chesterton
“Para crear lo fantástico, primero debemos entender lo real.” Walt Disney
Objetivo General: conseguir que los alumnos descubran cómo estas tendencias, básicas en el mundo de los libros, se relacionan con todas las ramas del saber. Fomentar en ellos capacidad de investigación y creatividad.
Ejemplos de Actividades propuestas por los Departamentos:
- Representaciones teatrales.
- Trabajar situaciones de miedo, terror y fantasía en obras como Las Aventuras de Tom Sawyer.
- Relacionar las matemáticas con la literatura introduciéndose en el mundo de la criptografía que proporciona Alan Poe en “El Escarabajo de Oro”
- Estudio de personajes históricos como Julio Verne, Marco Polo,Vlad el Empalador,…
- Representación de la coreografía de Thriller de Michael Jackson.
- Investigación sobre la música en películas del genero de Terror, Fantasía o Aventura.
3º ESO: “REALIDAD, MOVIMIENTO Y ESPACIO”
“La realidad no debe ser más que un telón de fondo” Oscar Wilde
«Movimiento es el paso de la potencia al acto» Aristóteles
“Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo” Jorge Luis Borges
Objetivo General: mostrar la importancia de estos tres conceptos vinculados de manera diversa a las distintas áreas. Descubriendo como “hay tantas realidades como puntos de vista” en palabras de Ortega y Gasset. Vislumbrando como el movimiento puede ser la base tanto de la realidad o la fantasía espacial o temporal.
Ejemplos de Actividades propuestas por los Departamentos:
- Estudio de teselaciones del plano en frisos, mosaicos,…
- Investigación del movimiento espacial a lo largo de los siglos de la ciudad de Murcia hasta llegar a la actualidad.
- Representación del movimiento espacio-temporal de los personajes y su vinculación o no con la realidad en don Quijote.
- Síntesis de Estructuras Cristalinas y estudio de su geometría espacial.Escenificación de diversos movimientos relacionados con la Realidad
- La evolución y el movimiento de la célula.
- Confección de carteles donde se ilustre el realismo literario en lengua inglesa o francesa.

4º ESO: “EL AMOR, LA VIDA Y LA MUERTE”
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Miguel Hernández
Queda prohibido no demostrar tu amor, hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor. Pablo Neruda
Vivir no es sólo existir,..
Descansar, es empezar a morir.
Gregorio Marañón
Objetivo General:. descubrir como estos tres conceptos que forman parte de nuestra existencia se relacionan con buena parte de los contenidos que estudiamos.
Ejemplos de Actividades propuestas por los Departamentos:
- Estudio de el amor, la vida y la guerra en Miguel Hernández.
- Imágenes de Amor y guerra a través del GEOGEBRA.
- Construcción y exposición de dinAMORmetros, termómetros del Amor.
- Así lo veo yo: “Representaciones del amor y la guerra”
- Representación de Macbeth.
- Realización de carteles con semblanzas o pequeños textos de poetas franceses que
traten el tema del Amor.
- Amor, vida y muerte en la mitología clásica.
- ¿Qué sientes al oírme? Recopilación de músicas en películas de guerra y amor.
- Redes sociales: vías para el amor y la guerra.