Este curso seguimos apostando por el trabajo colaborativo. Los alumnos de los grupos de
Secundaria unirán sus habilidades, talentos y esfuerzo para conseguir alcanzar los mejores resultados en el concurso “Un reto mensual”.
Con la experiencia del curso pasado, hemos querido mejorar la actividad globalizadora, “Un reto quincenal”, incorporando algunas modificaciones que pensamos fomentarán la participación de nuestros alumnos.
Se trata del concurso un “RETO MENSUAL” propuesto para todos los grupos de la ESO y cuyas bases están publicadas al final de esta página.
Los alumno/as de los grupos ganadores han podido disfrutar de su premio en
«Terra Mítica»
Clasificación FINAL del CONCURSO
«Un Reto Mensual»
El fallo del concurso “Un Reto Mensual” 2015/16 ha sido:
Categoría A: 1º A ESO
Categoría B: 3º C ESO
Reto Mensual nº 6
Departamentos que lo proponen: Música, Biología y Geología y Física y Química.
Fecha de propuesta: 9 de abril de 2016
Fecha límite de entrega: 30 de mayo de 2016
Tema: Letra, Música y Ciencias.
Reto:
Se trata de adaptar la música y la letra de una canción conocida basándose en un contenido científico.
Los contenidos los elegiréis de la siguiente lista según el curso al que pertenezcáis:
Curso | Temas / contenidos |
1º ESO |
· Los microorganismos.· La diversidad de los seres vivos. |
2º ESO |
· La luz y el sonido.· La alimentación y la nutrición. |
3º ESO |
· Contaminación del medio ambiente, energías renovables, ahorro energético. |
4º ESO |
· Los ecosistemas / la célula.· Contaminación del medio ambiente, energías renovables, ahorro energético. |
Presentación:
Se presentará en un documento de PowerPoint que incluya:
- Portada que indique que se trata del reto mensual nº6, el nombre del representante del grupo y del curso al que pertenecéis.
- Título de la canción original y de la canción versionada.
- Letra de la canción original y versionada con la letra del contenido científico elegido.
- Fotos de los momentos de la grabación.
- Audio de la canción original y de la versión hecha por vosotros.
- Los audios los presentaréis también en archivos por separado.
Fecha y forma de entrega:
La fecha límite de entrega será el 30 de mayo hasta las 22 horas.
Las presentaciones y los audios los enviaréis a la cuenta de correo:
fisicayquimicasaavedra@gmail.com
Dudas:
Si necesitáis alguna aclaración sobre el Reto podéis consultar a cualquier profesor/a de los departamentos de Música, Biología y Geología y Física y Química o enviar un correo a la dirección arriba indicada.
Criterios de evaluación:
Instrumentos de calificación |
Categorías A y B |
Título de la canción |
10 % |
Originalidad y rigurosidad de la letra según el contenido científico |
45 % |
Adaptación musical |
45% |
Profesores de los Departamentos de Música, Biología y Geología y Física y Química
Reto Mensual nº 5
Departamentos que lo proponen: Inglés
Fecha de propuesta: 11 de abril de 2016.
Fecha límite de entrega: 9 de mayo de 2016.
TEMA:
REPRESENTACIÓN DE SKETCHES DE SU PROPIA ELABORACIÓN PARA 1º Y 2º ESO
REPRESENTACIÓN DE ROMEO Y JULIET Y MACBETH RESPECTIVAMENTE PARA 3º Y 4º ESO
OBJETIVOS:
Para 1º y 2º ESO:
- mejorar la pronunciación y la entonación.
- estimular la capacidad creativa y artÍstica de los alumnos.
- e involucrarlos en el uso del inglés desde un punto de vista lúdico.
Para los de 3º y 4º ESO:
- además de la consecución de estos mismos objetivos para 1º y 2º ESO.
- los alumnos tomarán contacto con la obra de shakespeare y con la cultura inglesa de su tiempo.
PRESENTACIÓN:
Representación de sketches y obras de shekespeare en el aula de teatro.
Las obras serán grabadas en video para que el jurado formado por los profesores del departamento de inglés valoren las actuaciones y otorguen los premios correspondientes.
FECHA Y LUGAR DE ENTREGA:
Las representaciones tendrán lugar del 2 al 6 de mayo.
DUDAS:
Los ensayos de las representaciones se harán en la clase de conversación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
CRITERIOS |
VALORACIÓN |
Claridad, corrección y fluidez en el uso del inglés |
60% |
Valoración de los aspectos artísticos y creativos |
40% |
Profesores de los departamentos de Inglés
Reto Mensual nº 4
Departamentos que lo proponen: Italiano, Lengua y Literatura y Latín.
Fecha de propuesta: 25 de febrero de 2016.
Fecha límite de entrega: 11 de abril de 2016.
TÍTULO: En busca del Minotauro.
RETO:
Cada equipo investigará sobre la figura mitológica del Minotauro y buscará en las obras de la Divina Comedia de Dante Alighieri y el Laberinto de Creta de Lope de Vega, 3 citas de un máximo de 5 líneas cada una donde aparezca el Minotauro (debe haber al menos una cita de cada obra).
Para realizar la búsqueda de citas se podrán utilizar los siguientes enlaces web:


PRESENTACIÓN:
Cada equipo realizará una maqueta o dibujo del Minotauro donde se incluirá una pequeña leyenda que narre el mito del Minotauro, la leyenda puede ir en español, en italiano o en ambos idiomas.
Junto a la maqueta o dibujo se entregará un documento con las 3 citas de las obras “La Divina Comedia” y “El Laberinto de Creta” donde además de la cita aparezcan los siguientes datos:
- En el caso de La Divina Comedia: Parte en la que aparece la cita (Infierno, Purgatorio o Paraíso) y el número de Canto.
- En el caso del Laberinto de Creta: Acto en el que aparece la cita y personaje que la realiza.
FECHA Y LUGAR DE ENTREGA:
Cada equipo entregará su maqueta o dibujo con su leyenda y un documento donde aparezcan las 3 citas de las obras propuestas y sus correspondientes datos, así como los nombres y curso de los integrantes del equipo en los departamentos de Italiano, Latín o Lengua y Literatura con fecha límite el 11 de abril de 2016.
DUDAS:
El profesorado de los correspondientes departamentos podrá aclarar cualquier duda acerca del trabajo a realizar y los criterios de calificación.
El Departamento de italiano corregirá las leyendas que se realicen en este idioma a los alumnos que así lo deseen.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
CRITERIO | 1º y 2º ESO | 3º y 4ºESO |
Originalidad y creatividad | 30,00% | 20,00% |
Adecuación de la leyenda | 20,00% | 30,00% |
Corrección de las citas | 20,00% | 30,00% |
Presentación | 30,00% | 20,00% |
Profesores de los departamentos de Italiano, Lengua y Literatura y Latín
Reto Mensual nº 3
Departamento que lo propone: MATEMÁTICAS
Fecha de propuesta: 25 de enero de 2016
Fecha límite de entrega: 25 de febrero de 2016
Tema: Estimación de las legumbres contenidas en un kilo.
Reto:
Cada equipo aportará un paquete de un kilo de habichuelas y realizará una estimación del número de unidades que contiene.
Presentación:

Se entregará, junto con el kilo de habichuelas un documento impreso que contenga:
- La estimación del número de habichuelas que contiene
- La descripción de la estrategia seguida para realizar dicha estimación
Fecha y forma de entrega:
La fecha límite de entrega será el viernes 25 de febrero de 2016. Cada equipo entregará a su profesor de matemáticas el paquete de habichuelas (rotulado con el nombre del equipo) junto con un sobre cerrado que contenga el documento impreso.
Dudas:
El profesorado del departamento podrá aclarar cualquier duda acerca de la tarea a realizar y los criterios para su corrección.
criterios de evaluación:
Para evaluar el trabajo se tendrá en cuenta:
- Utilización de una estrategia adecuada (la estrategia descrita deberá permitir estimar la cantidad de habichuelas con cierta precisión)
- Aplicación correcta de dicha estrategia (las operaciones y procedimientos diseñados se han llevado a cabo correctamente)
- Precisión del resultado (la cantidad estimada se acerca a la cantidad real)
- Claridad en la descripción del procedimiento.
- Originalidad de la propuesta.
Criterios de calificación:
Criterio |
Calificación para 1º y 2º ESO |
Calificación para 3º y 4º ESO |
Adecuación |
20 |
30 |
Aplicación |
30 |
20 |
Precisión |
20 |
30 |
Claridad |
20 |
10 |
Originalidad |
10 |
10 |
Profesores del Departamentos de Matemáticas
Reto Mensual nº 2
Departamentos que lo proponen: Educación Física y Economía
Fecha de propuesta: 14 de diciembre de 2015
Fecha límite de entrega: 25 de enero de 2016
INTRODUCIÓN:
Todos tenemos capacidades, habilidades, atributos y en definitiva unos talentos que describen nuestra personalidad. Es importante descubrir cuales son los tuyos para tener una imagen personal positiva y bien valorada para poder lograr el éxito en la vida. Los talentos se descubren, se trabajan y se mejoran.
“TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO”
OBJETIVOS:
- Tomar conciencia de que cada uno tenemos unos talentos que hay que construirlos y mejorarlos. Esta es la mejor inversión en tu vida.
- Reflexionar sobre nuestras capacidades, habilidades y atributos.
- Elaborar una composición de los talentos del grupo, identificando las características individuales y comunes a todos los miembros del grupo.
PRESENTACIÓN:
Consistirá en la realización de una composición fotográfica, en formato .jpg con un peso máximo de 2MB. La composición irá acompañada de un título que no superará los 140 caracteres y de una descripción que tendrá un máximo de 400 caracteres.
Para la realización de la composición se podrán seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de internet, hacer fotos o realizar una mezcla de las opciones anteriores. Además podrás contar con todas las técnicas a las que puedas acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que te permita tratar imágenes (photoshop, editores on line, etc.).
FECHA Y PLAZO DE ENTREGA:
La fecha límite de entrega será el 25 de enero de 2016 a las 22:00 horas a la siguiente dirección:
edufis.saavedra@gmail.com
DUDAS:
Si necesitas alguna aclaración sobre el Reto podéis consultar a vuestro profesores/as de los departamentos de Educación Física y Economía o enviar un correo a la dirección arriba indicada.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
ÍTEMS A VALORAR |
1º Y 2º ESO |
3º Y 4º ESO |
ORIGINALIDAD DE LA PRESENTACIÓN |
40,00% |
30,00% |
ADECUACIÓN DEL TÍTULO |
10,00% |
10,00% |
DESCRIPCIÓN DE LA COMPOSICIÓN |
20,00% |
30,00% |
PRESENTACIÓN GLOBAL DEL RETO |
30,00% |
30,00% |
PRESENTACIÓN ORAL |
Nota: Los trabajos mejor valorados podrán ser presentados a un concurso organizado por la ONCE.
Profesores de los Departamentos de Economía y Educación Física
Reto Mensual nº 1
Departamentos que lo proponen: Geografía e Historia y Francés
Fecha de propuesta: 26 octubre 2015
Fecha límite de entrega: 23 noviembre 2015
Categoría A: 1º y 2º ESO
RETO: Confeccionar un mapa de un territorio concreto: continente, estado o región donde este representad
as materialmente las legumbres que se cultivan o consumen mayoritariamente en dicha zona.
PRESENTACIÓN:
- Se realizará un mapa sobre un soporte de panel o cartón de 60X90 donde se dibujará el contorno del espacio geográfico escogido (continente, estado o región) y se rellenará con las legumbres propias de cada territorio, ya sean cultivadas o consumidas.
- El título del mapa y la leyenda debe hacerse en francés
- Se adjuntará una pequeña memoria que incluya el motivo de la elección de dicho territorio y la historia, sistema de cultivo y formas de consumo de las legumbres incluidas en el mapa.
- Se elegirá una o varias de las legumbres incluidas en el mapa y se realizará una receta con las mismas. Se incluirá un power point que incluya la receta a realizar e imágenes de los diversos pasos realizados para su preparación y presentación en la mesa.
- La presentación se realizará en español. Las recetas se presentarán en español y francés (solo los que den esta materia) .
FECHA Y PLAZO DE ENTREGA:
La fecha límite de entrega será el 23 de noviembre a las 11.00 horas en la conserjería del centro. El power point de la receta elaborada se entregará el 23 de noviembre hasta las 20.00 horas a la siguiente
dirección geografiaehistoriasaavedra@gmail.com
DUDAS:
Si necesitas alguna aclaración sobre el Reto podéis consultar a vuestro profesor/a de Geografía e Historia y/o Francés o enviar un correo a la dirección arriba indicada.
En la siguiente página puedes conseguir alguna idea para realizar los trabajos
http://www.huffingtonpost.es/2015/10/18/mapas-comida_n_8310662.html
CRITERIO PARA LA CORRECCIÓN:
Originalidad y ejecución del mapa presentado | 20% |
Calidad de los textos en castellano y en francés ( redacción, organización…) | 15%+15% |
Calidad de la presentación de la receta escogida (imágenes, elaboración) | 20% |
Presentación oral de la misma ante los profesores y compañeros | 30% |
Categoría B: 3 y 4º ESO
RETO: LOS HERMANOS LUMIÉRE. LOS PIONEROS DEL CINE
PRESENTACIÓN:
Se realizará un trabajo sobre la aportación de los Hermanos Lumière al desarrollo del cine.
- Se abordarán los siguientes aspectos:
- principios científicos que respaldan su invento.
- inicios y desarrollo de la industria cinematográfica.
- reacción de la sociedad ante el nuevo invento.
3. Se incluirán una selección de fragmentos de sus principales películas.
4. Toda la documentación se presentará en formato powerpoint por duplicado, una en español y otra en francés (sólo los alumnos que den esta materia).
FECHA Y PLAZO DE ENTREGA:
La fecha límite de entrega será el 23 de noviembre hasta las 20.00 horas a la siguiente geografiaehistoriasaavedra@gmail.com
DUDAS:
Si necesitas alguna aclaración sobre el Reto podéis consultar a vuestro profesor/a de Geografía e Historia y/o Francés o enviar un correo a la dirección arriba indicada.
CRITERIO PARA LA CORRECCIÓN:
Originalidad y ejecución de los materiales elaborados | 20% |
Calidad de los textos en castellano y en francés ( redacción, organización…) | 15%+15% |
Valoración de la selección de las películas presentadas | 20% |
Presentación oral de la misma ante los profesores y compañeros | 30% |
Bases del concurso “Un RETO MENSUAL
¿Qué es un RETO?
Un RETO es cualquier actividad que se proponga para realizar. Puede ser un enigma, un trabajo de investigación, una foto, un pequeño sketch, un prototipo, una maqueta,….
Serán propuestos por los distintos departamentos didácticos (matemáticas, sociales, educación física, lengua, filosofía, inglés, francés, italiano, latín, griego, economía, música, tecnología, plástica, biología y geología, orientación, física y química,…)
Cada mes todos los grupos de alumnos de la ESO podrán optar a UN RETO de una de las materias de las que estén matriculados, bien porque el departamento que proponga el reto imparta materias en todos los niveles de la ESO o porque se propongan VARIOS RETOS de varios departamentos que entre todos procuren cubrir todos los niveles.
En el calendario del concurso se concretará que departamentos proponen los retos.
¿Quién puede participar?
Alumnos de Secundaria del IES Saavedra Fajardo que formarán equipos con sus compañeros de grupo.
Cada grupo de ESO formará dos equipos que trabajarán de forma colaborativa, de manera que la puntuación del grupo será la suma de las obtenidas por cada equipo del que formen parte.
El tutor hará un listado con los dos equipos de su grupo y propondrá a un responsable o representante del mismo, que será el encargado de hacer la entrega de los trabajos realizados en la fecha y forma solicitada en cada reto.
Plazo de presentación de los trabajos
En el calendario del concurso se detallarán las fechas de propuesta y entrega de los trabajos (tendremos en cuenta las fechas de evaluación).
A toda la información se le dará la mayor difusión posible y se publicará en el blog de Altas Capacidades del instituto https://altascapacidadesintelectuales.wordpress.com
Los distintos equipos tendrán unas cuatro semanas para realizarlo y presentarlo en el formato y de la manera que se indique en el RETO. Se precisará convenientemente la fecha de entrega.
Puntuaciones
Los RETOS serán valorados por los departamentos que los hayan propuesto.
Se establecerán dos categorías: Categoría A: 1º y 2º ESO; Categoría B: 3º y 4º ESO.
Se puntuarán los tres mejores trabajos presentados de cada categoría, asignando 3, 2 ó 1 punto según su grado de perfección. Podrán quedar descalificados aquellos trabajos que no cumplan con las especificaciones concretas del RETO propuesto.
Además, se puntuará la participación. Todos los equipos participantes sumarán 1 punto por el hecho de presentar un trabajo.
Las puntuaciones de cada equipo se sumaran a la cuenta general del grupo y serán públicas al final de cada trimestre.
Los trabajos presentados, además de ser puntuados para el concurso, también serán evaluados en la/s materia/s correspondiente/s.
Ganadores y premio
Una vez acabado el concurso en el mes de mayo de 2016 se revisarán las puntuaciones de los distintos equipos y grupos. El grupo que tenga la mayor puntuación será el ganador del concurso.
Para poder conseguir el premio cada grupo debe haber presentado trabajos en al menos 4 de los 6 retos propuestos en el concurso.
El premio consistirá en una salida, posiblemente a Aqua-Natura de Espinardo. Se realizará al final de curso, en junio, y según la subvención (AMPA) con la que contemos se dará el premio a un grupo o a dos grupos de la ESO.
Categoría A: 1º y 2º ESO y categoría B: 3º y 4º ESO.
Calendario del Concurso
Nº de RETO |
Fecha de Propuesta de Reto/s |
Entrega de la resolución del Reto/s |
1 | 26 de octubre | 23 de noviembre |
2 | 14 de diciembre | 25 de enero |
3 | 25 de enero | 22 de febrero |
4 | 22 de febrero | 11 de abril |
5 | 11 de abril | 9 de mayo |
6 | 9 de mayo | 30 de mayo |