Clasificación General del Concurso
«Un reto mensual 2017-18»
Enhorabuena a Tod@s!!!!
Reto nº 4
Departamento implicado: Inglés
Fecha de propuesta: 16 de abril de 2018
Fecha entrega de los trabajos: 14 de mayo de 2018
TEMA: Play your role!
Grabación de un video de al menos 5’ (todos los participantes deben intervenir) y ajustado a la temática trabajada en cada nivel.
El reto consiste en conseguir trabajar en equipo y de manera cooperativa para alcanzar la meta de grabar un video de calidad, divulgativo y/o artístico.
Planificación del reto.
SESIÓN |
LUGAR |
DESARROLLO |
1 |
English class | Aprendizaje de vocabulario y estructura relacionada |
2 |
English class | Formación de grupos, visionado de ejemplos y brainstorming |
3 |
English class / Home | Asentar ideas, concreción del guión y reparto de papeles |
English class | Entrega de guiones para su corrección | |
4 |
At home | Preparación del papel adjudicado y de los materiales necesarios |
5 |
Home/School | Grabación y edición del video |
6 |
School | Entrega del video
Visionado de videos y peer-assessment |
Tipología de los vídeos.
- Alumnos de la ESO no bilingüe y 1º y 2º de la ESO bilingüe: grabación de un noticiero donde intervienen diferentes actores. El noticiero debe incluir al menos un presentador y alguna de estas secciones: presentación simple de noticias, entrevistas, reportajes, tertulias, etc. Los estudiantes deberán reflexionar sobre el registro de la lengua que es necesario utilizar (en general: medio-alto, correcto, objetivo y divulgativo).
- Alumnos de la ESO bilingüe; 3º y 4º: grabación de una o varias escenas adaptadas de una obra teatral de Shakespeare.
Formato y presentación.
- El video puede presentarse en cualquier formato, preferiblemente en wmv (video) y wav (audio).
- Por favor, comprobad el AUDIO antes de realizar la entrega. Si no se escucha… ¡no cuenta!
- El video se entregará antes de la fecha límite en una de estas dos maneras:
— En un USB envuelto en un papel con el nombre de los participantes y curso.
— A través de un link a una nube, plataforma informática (Google Drive, Dropbox, etc.)
Criterios de calificación.
CRITERIOS | |
Observación del trabajo en grupo y puntualidad en las entregas |
20% |
Calidad del trabajo escrito: exhaustividad del guión y reparto de roles |
20% |
Valoración de los aspectos artístico-creativos y de la capacidad informativa |
30% |
Claridad, corrección y fluidez en el uso del inglés |
30% |
Profesor@s del Departamento de Inglés
Reto nº 3
Departamentos implicados: Educación Física e Italiano
Fecha de propuesta: 12 de febrero de 2018
Fecha entrega de los trabajos: 12 de marzo de 2018
Tema: «Se busca un nuevo deporte»
Fases del trabajo:
Profesor@s de los Departamentos de Educación Física e Italiano
Clasificación General de los dos Primeros Retos
Reto nº2
Departamentos implicados: Religión y Tecnología
Fecha de propuesta: 8 de enero de 2018
Fecha entrega de los trabajos: 12 de febrero de 2018
Tema:
¡Salvemos el Mundo!, CONECTA CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
¿Sabes cuáles son los ocho objetivos del milenio?
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático……… Estos objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación de todos.
¡¡¡VAMOS A CONOCERLOS!!!
Reto:
Montar un video con el tema : CONECTA CON LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
El reto consiste en dar a conocer estos objetivos. Para ello se os propone realizar una grabación donde vosotros seáis los protagonistas . Los tipos de video pueden ser:
Para dar a conocer los Objetivos del milenio podréis elegir uno de ellos, varios o hablar de todos en general, esto queda a vuestra elección. En la realización del video podéis tener en cuenta los siguientes elementos:
También podéis añadir, fragmentos de video, sonido ( voz en off), o cualquier otro tipo de recurso que consideres conveniente. Y sea cual sea vuestra idea, en algún momento (si no en todo) del video, deberá de aparecer alguna imagen de los autores del mismo. Pincha sobre los informes para conocer más sobre los Objetivos del Milenio informe ODM 2015 INFORME ODM |
Formato y Presentación:
El video incluirá:
|
Fecha y forma de entrega:
El video podrá entregarse
La fecha límite de entrega será el 12 de febrero de 2018. Ten en cuenta que los videos publicados no deben tener contenido protegido por derechos de autor. |
Criterios de Calificación:
Criterios de corrección |
Puntuación |
ORIGINALIDAD DEL GUIÓN |
30% |
CREATIVIDAD, CALIDAD DE LAS IMÁGENES Y SONIDO |
40% |
TRABAJO DE EQUIPO |
30% |
Fases del trabajo:
SEMANA/S |
SESIÓN |
TAREA |
|
1 | Del 8 al 12 de enero | 1 Casa | Lectura del Texto |
2( R o T) | Lectura del Texto y extracción de ideas | ||
3 (R o T) | Lectura del Texto y extracción de ideas | ||
2 | Del 15 al 19 de enero |
4( R o T) |
Elaborar un guion a partir de las ideas seleccionadas . |
3 | Del 22 de enero al 2 de febrero
(coincide con Santo Tomás) |
5 (Casa) | A partir del guión esbozado, hacer un listado de las mejoras que se podrían hacer para cumplir o alcanzar el objetivo u objetivos seleccionados. |
6 ( R o T) | Puesta en común y concreción de las propuestas aportadas | ||
7 ( Casa) | Montaje del video : grabar en casa | ||
4 | Del 5 al 9 de febrero | 8 Tutoría | Visionado de los videos en clase |
9 ( R o T) | Visionado, revisión (edición) y finalización video | ||
10 ( R o T) | Visionado, revisión (edición) y finalización video |
Profesor@s de Religión, Tecnología y Filosofía
Reto nº1
Departamentos implicados: Física y Química, Biología y Geología y Economía
Fecha de propuesta: 6 de noviembre de 2017
Fecha entrega de los trabajos: 13 de diciembre de 2017
Tema: «A un metro de mí»
Reto:
Se trata de elaborar un cartel publicitario con la temática “cuido el medioambiente en un radio de acción de un metro de mí”.
Las ideas que aparezcan en el cartel deben extraerse de los textos seleccionados para cada nivel de la ESO que se adjunta como anexos.
1º y 2º ESO: texto 1: Textos-contaminacion- Textos-Cat-A-Reto n1-deterioro-MAmbiente
2º y 3º ESO: texto 2: Textos-contaminacion- Textos-Cat-B-Reto n1-deterioro-MAmbiente
Presentación:
Se presentará un cartel en papel de tamaño 50 x 70 cm aproximadamente o en formato digital en pdf.
El cartel debe incluir:
- Un eslogan
- Ideas sobre medioambiente y su deterioro (extraídas del texto)
- Medidas de mejora de mis actuación para cuidar el medioambiente y de las personas que se encuentren en mi radio de acción.
- Imágenes, fotos, dibujos, … todos ellos originales.
Fecha y forma de entrega:
La fecha límite de entrega será el 13 de diciembre.
Los carteles en papel se los entregaréis al tutor y los dos mejores los seleccionaréis para concurso y los entregaréis en el departamento de Física y Química (no olvidéis poner el grupo al que pertenecéis)
Los dos carteles digitales que se seleccionen de cada grupo para concurso los enviaréis a la dirección: fisicayquimicasaavedra@gmail.com
Dudas:
Si necesitáis alguna aclaración sobre el Reto podéis consultar a cualquier profesor/a de los departamentos de Física y Química, Biología y Geología o Economía o enviar un correo a la dirección arriba indicada.
Criterios para la corrección:
Criterios de evaluación |
Categorías A y B |
Originalidad y contenido del eslogan |
25 % |
Contenido medioambiental extraído del texto y su originalidad para plasmarlo en el cartel |
40 % |
Diseño gráfico y presentación(creatividad) |
35% |
Fases del trabajo:
Semana |
Sesión |
Tarea |
|
1 | (del 6 nov
al 13 nov) |
1 (casa) | Lectura del reto. |
2 (FQ o ECO) | Lectura del texto y extracción de ideas. | ||
3 (BG o ECO) | Lectura del texto y extracción de ideas. | ||
2 | (del 13 nov
al 17 nov) |
4 (tutoría) | Dar forma a las ideas sacadas del texto para plasmarlas en el cartel de la manera más original y creativa posible. Hacer un bosquejo del cartel. Y hacer listado del material que necesitéis. |
3 | (del 27 nov
al 1 dic) |
5 (casa) | Listado de propuestas de actuaciones de mejora. |
6 (FQ o ECO) | Puesta en común y acuerdos sobre el listado de propuestas de actuaciones de mejora para llevar al cartel. | ||
7 (casa) | Elaboración manual o digital del cartel (buscar los materiales o recursos necesarios para su elaboración) | ||
4 | (del 4 dic
al 13 dic) |
8 (BG o ECO) | Elaboración manual o digital del cartel. |
9 (FQ o ECO) | Elaboración manual o digital del cartel. | ||
10 (BG o ECO) | Revisión y finalización. |
Profesores de los Departamentos de Física y Química, Biología y Geología y Economía
Con la experiencia de los cursos anteriores, hemos querido mejorar el desarrollo del Concurso «UN RETO MENSUAL» incorporando algunas modificaciones que fomentará el trabajo cooperativo entre nuestros alumnos, incidiendo en la forma de confeccionar los grupos, repartir tareas, medir tiempos y evaluar los procesos. |
CONCURSO
«Un Reto Mensual»
2017/18
¿Qué es un RETO?
Un RETO es cualquier actividad que se proponga para realizar. Puede ser un enigma, un trabajo de investigación, una foto, un pequeño sketch, un prototipo, una maqueta,….
Serán propuestos por los distintos departamentos didácticos (matemáticas, sociales, educación física, lengua, filosofía, inglés, francés, italiano, latín, griego, economía, música, tecnología, plástica, biología y geología, orientación, física y química,…)
Aproximadamente cada mes todos los grupos de alumn@s de la ESO podrán optar a UN RETO de al menos una de las materias de las que estén matriculados.
En el calendario del concurso se concretará que departamentos proponen los retos.
¿Quién puede participar?
Alumn@s de Secundaria del IES Saavedra Fajardo que formarán equipos con sus compañer@s de grupo.
Cada grupo de ESO formará equipos de entre 4 a 6 alumn@s que realizarán el trabajo de forma cooperativa.
El tut@r hará un listado con los equipos de su grupo.
De las producciones obtenidas por los equipos de cada grupo, las dos mejores serán las que se seleccionarán para participar en el concurso. La selección la harán los profesores de las materias que participan en el reto junto con los alumn@s del grupo.
Las producciones seleccionadas y presentadas a concurso serán numeradas como pertenecientes al equipo 1 o al equipo 2 del grupo de la ESO correspondiente.
Plazo de presentación de los trabajos
En el calendario del concurso se detallarán las fechas de propuesta y entrega de los trabajos.
A toda la información se le dará la mayor difusión posible y se publicará en el blog de Altas Capacidades del instituto https://altascapacidadesintelectuales.wordpress.com
Los distintos equipos tendrán unas cuatro semanas para realizarlo y presentarlo en el formato y de la manera que se indique en el RETO.
Puntuaciones
Se establecerán dos categorías: Categoría A: 1º y 2º ESO; Categoría B: 3º y 4º ESO.
La puntuación de cada grupo será la suma de las puntuaciones obtenidas por cada una de las producciones participantes en el concurso, las obtenidas por el equipo 1 y el equipo 2 de cada grupo.
Se puntuarán los tres mejores trabajos presentados a concurso de cada categoría, asignando 5, 3 ó 2 puntos según su grado de perfección. Podrán quedar descalificados aquellos trabajos que no cumplan con las especificaciones concretas del RETO propuesto.
Además, se puntuará la participación. Todos los equipos participantes (máximo dos equipos por grupo) sumarán 1 punto por el hecho de presentar un trabajo.
Las puntuaciones de cada equipo se sumaran a la cuenta general del grupo y serán públicas al final de cada trimestre.
Los trabajos presentados, además de ser puntuados para el concurso, también serán evaluados en la materia/s correspondiente/s.
Los RETOS serán evaluados y calificados por los profesor@s de los departamentos que los hayan propuesto, incluyéndose las calificaciones en los estándares de aprendizaje evaluables programados para esta actividad en las materias correspondientes.
Ganadores y premio
Una vez acabado el concurso en el mes de mayo de 2018 se revisarán las puntuaciones de los distintos equipos y grupos. El grupo que tenga la mayor puntuación será el ganador del concurso.
El premio consistirá en una subvención para la salida de convivencia final de curso a “Terra Mítica”. La cuantía dependerá de la cantidad que el AMPA done para el premio y del número de alumn@s de los grupos ganadores que participen en dicha actividad.
Categoría A: 1º y 2º ESO y categoría B: 3º y 4º ESO.
Calendario del Concurso
Nº de RETO |
Fecha de Propuesta de Reto/s |
Entrega de la resolución del Reto/s |
1 |
6 de noviembre | 13 de diciembre |
2 |
8 de enero | 12 de febrero |
3 |
12 de febrero |
12 de marzo |
4 | 16 de abril |
14 de mayo |