Introducción:
Nuestro Proyecto «Conoce tu centro» ha tenido carácter interdisciplinar y hemos trabajado simultáneamente las ocho inteligencias definidas por Howard Gardner.
Inteligencia interpersonal:
Hemos tratado de potenciarla desde todas las áreas, especialmente en la tutoría, utilizando estructuras de aprendizaje cooperativo y combinando los siguientes factores:
-
Ningún miembro puede tener éxito sin que los demás también lo tengan.
-
Es imprescindible para el grupo el esfuerzo de cada uno. Hemos prestado mucha atención a las habilidades de comunicación.
-
Hemos realizado un seguimiento del proceso.
Piquito el Indio Pequeñito:
Intelingencia lingüístico-verbal:
- Hemos partido del mensaje «Lo que se sabe debe poderse comunicar» (también en otros idiomas).
- Desde todas las áreas se ha dado importancia al uso del lenguaje de una manera correcta y eficaz.
- Nos hemos acercado a la biblioteca y su uso.
- Hemos investigado la Historia del Centro y la figura de Saavedra Fajardo.
- Se ha buscado, a través de Internet, la información necesaria.
Leída poesía:
Juego de simulación sobre la paz de Westfalia:
Recetas típicas (trabajo para el Proyecto Comenius):
Inteligencia lógico-matemática:
Hemos planteado y resuelto problemas matemáticos y utilizado la investigación científica para conocer los distintos elementos que configuran nuestro Centro.
Para ello, hemos hecho uso de temas relacionados con números y decimales, proporcionalidad, geometría, álgebra y estadística.
Hemos entrenado a los alumnos para su participación en las distintas olimpiadas y gymkhanas matemáticas, utilizando materiales de periódicos, libros de problemas de estrategias…
Estadística aplicada al Proyecto Comenius:
Rincón matemático de la «Pequeña OPI»:
Inteligencia visual-espacial:
Utilizaremos la capacidad de pensar en tres dimensiones, propias de esta inteligencia, para conocer los espacios de nuestro Centro.
Codificaremos y decodificaremos la información gráfica, trabajaremos el color, la línea y la forma.
Maqueta:
Se ha construido una Maqueta del Centro. En realidad es una mezcla de nuestro Instituto y de un instituto ideal imaginado por los alumnos.
Inteligencia corporal-cienestésica:
Se ha potenciado la capacidad de usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.
Se ha atendido a un modelo de aprendizaje constructivista y significativo en el que el alumno ha tomado un papel activo en la elaboración de su propio movimiento. Para ello se han llevado a cabo actividades de:
-
Orientarse en el Centro a través de reloj de los rumbos (¿Dónde están?).
-
Orientar distintos puntos de Murcia, desde el centro: distancia, rumbos…
Inteligencia naturalista:
-
Se ha desarrollado la sensibilidad por el descubrimiento de la flora natural, su reconocimiento natural, su recocimiento y clasificación, utilizando Internet para obtener la información necesaria.
-
Se ha elaborado planos del patio del instituto con la ubicación de las plantas.
-
Se han observado estructuras vegetales.
-
Se ha fomentado la participación activa de los alumnos y el desarrollo e intercambio de ideas.
-
Los alumnos han aportado muestras para el museo de ciencias del instituto.
Actividades de ciencias naturales:
-
Visita al Museo de la Ciencia de Murcia.
-
Trabajos sobre Astronomía: construcción de un planisferio y diversos tipos de cohetes.
-
Visita a la exposición sobre el «Proyecto Nutria» en el Río Segura.
-
Preparación del concurso escolar «La idea más innovadora del Universo».